Los destinos turísticos priorizan la salud para su oferta

Spa, meditación, tratamientos holísticos y retiros de yoga. Destinos Turísticos que  promuevan la salud física, emocional y mental, en sintonía con modelos de gestión que incorporan la salud a su oferta.

Desde baños termales revitalizantes en aguas volcánicas hasta terapias de masaje con piedras calientes y aceites esenciales, los destinos turísticos en todo el mundo incorporan el concepto de salud y bienestar a su oferta, presentando una amplia gama de tratamientos y terapias para relajar, cuidar, curar y sanar. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades y experiencias como clases de yoga al amanecer, meditaciones guiadas y asesoramiento nutricional para un enfoque integral hacia la salud.

Ahora bien, el turismo de bienestar y salud no solo abarca actividades de relajación y terapias espirituales o físicas, sino que también incluye destinos que ofrecen servicios médicos especializados, como tratamientos de salud preventivos, cirugías estéticas, rehabilitación o medicina alternativa. Esta dimensión de la salud tiene una importancia creciente, ya que muchos viajeros buscan lugares donde puedan recibir atención médica de calidad, en un entorno relajante, mientras disfrutan de su tiempo libre.

“La integración de salud y turismo no solo impulsa el turismo médico, sino que también genera beneficios en distintos niveles”, afirma la Dra. María Georgina García Martínez, Presidente del Cluster Médico de Jalisco AC, en México. En este sentido, destaca que el trabajo articulado entre salud y turismo supone un crecimiento en el orden científico, por el consecuente desarrollo de nuevas tecnologías y procedimientos médicos. “Lo propio sucede en el ámbito económico gracias a la generación de empleos e inversión, en la infraestructura por la mejora de hospitales y servicios, en aspectos sociales y regionales a raíz de la creación de oportunidades en las comunidades, y por último, el posicionamiento internacional que supone la mejora de la imagen del país como destino seguro y confiable”.

A nivel global, los destinos que se encuentran trabajando en esta línea, implementando estrategias y acciones con el fin de garantizar la confianza, calidad y seguridad para los visitantes, y en consecuencia, para los residentes. García Martínez señala que en el marco de la salud pública los destinos turísticos deberían incorporar “la regulación y acreditación de hospitales y clínicas, el control de infecciones y enfermedades transmisibles, más facilidades sanitarias en aeropuertos y fronteras, ampliar la infraestructura de emergencias (ambulancias bien equipadas y centros de atención inmediata), y fomentar las campañas educativas para concienciar a la población local sobre la importancia del turismo médico”.

Pero ¿qué rol juega el sector privado de la salud en este proceso? En este orden, la Presidente del Cluster Médico de Jalisco AC, sostiene que las empresas  deberían enfocar sus esfuerzos e inversiones en programas de monitoreo remoto para garantizar la recuperación del paciente utilizando herramientas digitales,  incorporar centros médicos especializados con personal multilingüe, traductores médicos, atención personalizada en base a la cultura, religión, creencias, etc. Difundir información clara sobre costos, tiempos de recuperación y riesgos. Ofrecer alojamiento adecuado, como hoteles y residencias de recuperación  acreditadas con instalaciones específicas para pacientes, como también paquetes integrales: colaboración con agencias de viaje o facilitadores para combinar tratamiento médico, transporte, turismo y alojamiento.

A partir de la articulación entre los sectores (público y privado), García Martínez destaca la necesidad de “avanzar en la creación de alianzas estratégicas entre secretarías de turismo y salud, clínicas privadas y empresas turísticas, con el fin de implementar campañas internacionales para promocionar destinos seguros y confiables”.

A nivel regional, “Latinoamérica combina su riqueza natural, herencia cultural y una infraestructura médica en crecimiento para posicionarse como un líder en turismo médico, salud y bienestar”, afirma García Martínez, quien destaca el crecimiento del turismo médico en México, Costa Rica, Brasil y Colombia, ya que “son líderes gracias a la calidad de sus hospitales y especialistas a costos competitivos”. También, valoró los procedimientos especializados en Brasil y Colombia, México, Argentina y Chile, como las ofertas de turismo de bienestar en México, los países andinos, Caribe y Centroamérica.

¿Cuál es la relación entre el turismo de salud y bienestar y los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)?

            El turismo de salud y bienestar está estrechamente relacionado con los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). La vinculación es del orden metodológico,  ya que éstos fomentan la creación de experiencias más personalizadas, eficientes y de mayor calidad para los viajeros. Entre otras características, los DTIs integran herramientas tecnológicas y soluciones inteligentes para mejorar la experiencia del turista, optimizar la gestión de los recursos y promover la sostenibilidad. En el contexto del turismo de salud y bienestar, esta relación se ve reflejada en varias formas innovadoras que transforman la manera en que los viajeros interactúan con los servicios de salud, bienestar y los propios destinos.

            A modo de ejemplo, el Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes que implementa Brasil incorpora a la salud como una perspectiva adicional, incluyendo en su manual metodológico la necesidad de que “el órgano gestor del destino debe comunicar las condiciones sanitarias con las que cuenta, incluyendo la oferta de servicios de salud, las medidas preventivas y de cuidado”.

            Es, justamente, el turismo de salud y bienestar, donde personalizar la atención del visitante cobra más sentido . A través de plataformas digitales y aplicaciones móviles, los viajeros pueden acceder a experiencias adaptadas a sus necesidades específicas, ya sea para tratamientos médicos, masajes terapéuticos, o programas de rehabilitación.

            De esta manera, Singapur ha implementado plataformas de salud digital que permiten el monitoreo de la salud de los turistas, especialmente en contextos relacionados con enfermedades infecciosas o emergencias sanitarias. A través de aplicaciones móviles y plataformas en línea, Singapur realiza el seguimiento de indicadores clave de salud de los turistas, como la temperatura corporal o síntomas relacionados con enfermedades contagiosas, facilitando el acceso a consultas médicas virtuales y servicios de emergencia en tiempo real.

            Además, los DTIs están adoptando cada vez más la telemedicina para proporcionar atención médica a distancia. Así, los turistas pueden tener consultas médicas virtuales con profesionales locales o especialistas internacionales, sin necesidad de desplazarse hasta un centro de atención. Esto es especialmente valioso en destinos remotos o en viajes donde la salud puede requerir atención urgente o seguimiento médico.

            España, uno de los países pioneros en la implementación del Modelo DTI, abundan las iniciativas vinculadas al turismo de bienestar y salud. En destinos como la Costa Blanca, especialmente en Alicante, los turistas pueden acceder a aplicaciones móviles de salud que les permiten registrar y monitorear indicadores básicos como la temperatura, la presión arterial, o los niveles de glucosa en sangre, para detectar problemas de salud de forma temprana. Así, los turistas tienen acceso a servicios médicos rápidos y eficientes, y las autoridades sanitarias pueden realizar un seguimiento preventivo de la salud pública.

El Modelo Metodológico de Requisitos e Indicadores de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), indica que un DTI debe garantizar la salubridad del destino y el cumplimiento de protocolos de actuación específicos y la normativa en materia de salud e higiene, y seguridad alimentaria. También, exhibe como requisito, la existencia de un programa específico con protocolos  de actuación vinculados con las autoridades sanitarias ante cualquier situación de posibles pandemias, y atención sanitaria a los visitantes.

            Es por eso que esto, que los DTIs poseen una vinculación metodológica con el turismo de bienestar y salud, y se encuentran acompañando la transformación del sector turístico, y las ofertas personalizadas, el monitoreo en tiempo real, telemedicina y gestión eficiente de los recursos. Hoy los DTIs no hacen más que mejorar la experiencia de los viajeros y optimizar los servicios que se ofrecen. Cada vez más destinos en el mundo buscan la integración de soluciones digitales y tecnológicas que permiten a los turistas disfrutar de un enfoque de bienestar más integral, eficiente y sostenible. En el futuro, la relación entre el turismo de salud y bienestar y los destinos turísticos será cada vez más fuerte, y el resultado será tener más Destinos Turísticos Inteligentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.

¡Suscribite a nuestro Newsletter!